miércoles, 22 de marzo de 2017

Phnom Phem - CAMBOYA 19 Marzo, un día por Phnom Phem

Un día por la capital del país, Phnom Phem, que aunque todavía afectada por la guerra y la revolución de los Jemeres Rojos en una pasado bastante reciente, esta resurgiendo como una ciudad moderna y cosmopolita del sudeste asiático.

Ha sido una mañana muy intensa con dos visitas audio guía


relacionadas con el genocidio ocurrido en Camboya por parte de los Jemeres Rojos entre 1975, tras la ascensión al poder de su líder Pol Pot, hasta 1979 cuando son expulsados por el ejército de Vietnam y sublevados camboyanos.

Ayer a la noche tras cenar en un restaurante local afamado por su barbacoa, el grupo simpson acabamos tomando unas cervezas antes de acostarnos.. 


La mañana comienza observando la ronda habitual de los monjes por la calle pidiendo limosna,  


desayunando dulces fritos en los puestos callejeros y comprando fruta fresca y algo de comida en un mercado local..




que de variedad y extrañas frutas tan poco conocidas!





La ruta la hicimos contratando un tuc tuc, 



curioso momento fue parar a repostar y que fuera un niño quien hiciera el repostaje, choca pero es muy habitual ver a los niños de las familias trabajar bien jovencitos..


Por cierto! Como me gusta ver todo una familia en las motos, estampa muy habitual y que no deja de sacarme una sonrisa! 


Nuestra primera visita fue uno de los 300 campos de exterminio que había por todo el país, Choueng Ek. 


Vamos con algo de historia.. En 1975, si ya el país estaba muy afectado por la guerra del Vietnam e innumerables conflictos civiles internos, la llegada al poder de los Jemeres Rojos supuso la muerte de más de tres millones de camboyanos.

Su concepción social de empezar de cero y determinar una actividad agraria común, hizo desplazar a todos los camboyanos de la ciudad al campo trabajando forzosamente, muchos morían por las malas condiciones de subsistencia, a otros, simplemente los mataban.

Además, no los mataban con munición que no querían gastar y cuyo sonido alertaria lo que mucha población se cuestionaba, utilizaban todo tipo de herramientas cuyo museo recoge..


La visita a través de la audio guía te sumerge en ese triste momento de la historia de Camboya, con comentarios de supervivientes y guardas que dejan a uno con la piel de gallina..

Existe una estupa conmemorativa que recoge más de 9000 cráneos, herramientas utilizadas para sus matanzas así como las ropas que llevaban antes de imponerles una ropa común.. 




La historia sobre el genocidio de la población khremer por los Jemeres Rojos en lo que denominaban Kampuchia Democrática y que en realidad era una dictadura en toda regla en Camboya sigue con nuestra visita al Museo de Genocidio de Tuol Sleng, prisión de tortura conocida como S21, una de las más de 200 repartidas por todo el país. 


Bajo el horrible Régimen de Angkhar aquí hubo más de detenidos 20.000, que una vez torturados, se mataban.

Quien se oponía o conspiran contra el régimen de Angkhar, se le detenía, se le torturaba.. en la visita se pueden apreciar las habitaciones de tortura,


 las celdas individuales, 


las herramientas d tortura, 


documentación e imágenes, que con una perfecta explicación a través de la audio guía uno se quedaba muy consternado ante tal acontecimiento macabro en la línea del genocido de la Alemania nazi de Hitler.


Agotados, decidimos comer en un restaurante local antes de emprender la marcha hasta nuestra última visita antes de caer el sol, Wat Phnom.



El templo budista, Wat Phnom, templo de la colina de Phnom Phem, 


locales rezando o disfrutando de las zonas verdes adyacentes.



Tras un pequeño descanso contemplando el río Tonle Sap y su cruce con el río Mekong,



y la visita al Night Market, 



cenamos por la zona mochilera y animada en torno a la calle 172 y 51, un restaurante auténtico local!




Volviendo al hostel tuvimos un pequeño susto pues a Lourdes le intentaron robar el móvil desde una moto, suerte que estuvo atenta y lo agarró. 

Es muy frecuente este tipo de robos en el sur de Camboya y Vietnam donde abundan tantas motos, se les conoce como “vaqueros motorizados” y viene bien haber pasado por este susto para estar atentos de cara a nuestros próximos días por la zona turística del sur y sus islas, y especialmente para mí pues me queda mucho viaje..

Mañana viaje al sur de Camboya con destino las islas de Koh Rong, vuelta a la playa!