martes, 20 de diciembre de 2016

Marrakech - MARRUECOS 19 Diciembre, Marrakech (Marrakech I)

Increíble visita a Marrakech!



Última ciudad imperial que he visitado en mi aventura de dos semanas por este país, ciudad capital del reino durante muchas dinastías es quien le dio nombre a la actual Marruecos.. quizás demasiado turista y plagado de locales irrespetuosos con el visitante, es a la vez realmente cautivadora




En Marrakech he conocido a Xian, estudiante china en Europa,


he coincidido con paisanas de Salamanca de escapada en Marrakech y he entablado conversaciones con personas de multitud de países del mundo.

Es extensa, con tres zonas destacables, la zona vieja donde está la Medina y la famosa plaza Yamaa el Fna,



la zona colonial, que se corresponde con el barrio de Guéliz, y la moderna Marrakech!

Su Medina, no muy grande, es fácil de visitar tomando como referencia la plaza y la torre de la Mezquita Koutubía


plagada de coloridos e interesantes mercados y tiendas que se denominan zocos!


Hay que alejarse bastante para no andar entre turistas y vivir experiencias locales..

No todo en Marruecos es agradable.. si en el país en general uno debe tener paciencia con los autóctonos que intentan venderte algo e incluso engañarte, en Marrakech esto se multiplica, llega a resultar muy desagradable en ocasiones.. 

Además, una cuestión que suscita bastante problemática con el turista es el rechazo que tienen la mayoría de los marroquíes a ser fotografiados.. llegándote gritar, reprimirte por ello e incluso obligarte a borrar la foto..

Encontré una gran excepción con un vendedor local, que grato momento pasamos!



La plaza Yamaa el Fna es algo más que una animada plaza árabe,



es un auténtico espectáculo a cualquier hora del día y especialmente después del atardecer


(#mazing🔝 Marrakech🇲🇦¡! )

Siempre atestada de locales y turistas,


aquí encontramos encantadores de serpientes, busca fotos previa propina con monos, trajes típicos..




puestos de henna, juegos de azar e infinidad de puestos de zumos y frutos secos..



y uno de los preferidos para los marroquíes, los puestos callejeros de caracoles!



 A la noche,


con mucho más ambiente y aún más buscavidas si cabe, grupos de música daqqa árabe y bereber, muy emocionante escucharlos, con instrumentos muy autóctonos, en su mayoría percusión y alguna guitarra, además de cantos y bailes bastantes curiosos.. 


Dentro de la Medina también destacar la visita a una de las escuelas coránicas más importantes del Magreb, la Mederssa Ben Youssef,




y sus zocos contiguos donde hay auténticos artesanos locales..


Siguiendo con la gastronomía del país.. tremendo cus cus en buena compañía


ricos tajines con par artesanal así como té árabe con unas estupendas vistas, más no se puede pedir..




En Yemaa el Fna y entre callejuelas así como zocos.. mandarinas, zumos de naranja y caña de azúcar, dulces arábes..




Es recomendable tomarse un té o comer desde lo alto de alguna de sus terrazas para ver la panorámica de la plaza y del ambiente que se crea, especial referencia a las vistas del atardecer.


Coches de caballos en el parque Arset El Bilk, entre la plaza Yamaa el Fna y la Koutubía, una de las mezquitas más importantes de la zona.





Varias plazas más pequeñas en la Medina también tienen su encanto como la Plaza de la Especias,




el regateo entre zocos es deporte nacional


y en ocasiones resulta demasiado pesado. Se vende todo tipo de productos y en ocasiones aunque es difícil encontrarlo se pueden observar como trabajo los auténticos artesanos en sus respectivos oficios..


Me llaman la atención las carnicerías de halal y el idioma bromista que utilizan para intentar vender o que comas en sus restaurantes..



y cómo hasta en el hiper turístico Marrakech las tradiciones de conserven y se vean locales con chilabas y babuchas.. ésta imagen particularmente me encanta, en el caso de los niños, increíble! 

También llama la atención el especial cuidado que uno debe tener a la hora de caminar por la Medina e incluso extramuros por el caos de circulación que hay en Marrakech, no es extraño ver en una misma callejuela un batiburri de locales y turistas andando, motos, bicicletas, carros de burros con mercancía.. hay que tener cuidado!

Uno de mis gratos recuerdos de Marrakech y del viaje va a ser mi primera experiencia en un baño público local marroquí, lo que se denomina hammam, baño de casa.. Probé uno muy tradicional donde me integré totalmente gracias a los gestos amables de varios locales..

El corán dicta que el rezo sea puro, y que para ello hay que estar limpios, de ahí la historia de los baños públicos junto a las mezquitas.. Más tarde y ante la inexistencia de baños y agua caliente en las casas, pasó a ser de uso común en aseo personal y actualmente incluso de tradición social, especial referencia en el caso de las mujeres..

Ahí estaba yo tirándome encima cubos de agua caliente en un baño de vapor, usando jabón negro natural y frotándome la piel con una esponja especial para ello.. Te lo suelen hacer, incluso junto a un masaje, quizás para otra ocasión..

También observé como lo hacían otros locales, los padres a los hijos.. Todo muy curioso! Una auténtica experiencia que te acerca a la cultura marroquí.

Hasta luego Marrakech, pues nos volveremos a ver un día más antes de volver a España por Navidad!